e ignoro el motivo que me impulsa a
hacerlo ya que me siento impotente
para cambiar su rumbo.

Es el país donde vivo y podría decir que
es el mejor del mundo sin temor a
equivocarme, pero... ¿ que sucedió con
él? ¿ que malos vientos lo azotaron,
que marañas lo enredaron, que dardo
lo atravesó para estar tan mal herido ?
Cuesta creer que un país que cuenta
con todo lo necesario para crecer, no
ocupe un lugar importante en la escala
de valores entre las naciones más
notorias y derrolladas del mundo.
Empezaré diciendo que por ser muy
extenso, su territorio tiene los mas
variados climas , aptos para un sin
fin de emprendimientos. Es muy
grande y hermosa Argentina, pero
como yo no soy historiadora ni
investigadora, ni (correcaminos) me limito a describir lo que conozco de algunas provincias.
Se dividen en regiones según sus características. La región del noroeste la componen las provincias de Jujuy, Salta Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y la Rioja.
Además de sus bellezas naturales , sus productos regionales , sus industrias y el turismo que, atraído por sus bellos paisajes es una fuente importante de ingresos para la economía regional y por consiguiente para la nación. Comenzando por el norte tenemos:
Jujuy con su imponente Quebrada de Humahuaca, Tilcara, la Puna, con bellísimos pisajes pero con gran producción de azúcar, tabaco, porotos y otras, que se exportan con el consiguiente ingreso de capitales, que sumando lo artesanal de sus mantas, ponchos y otros enseres tejidos en rústicos telares con el pelambre de llamas, vicuñas, guanacos y otros animales autóctonos, se ha convertido en una importante industria de sumo interés para el turismo.
Salta "la linda", con su antiquísima tradición religiosa y folklórica. Su inmenso Altiplano con sus montañas de más de 4000 metros de altura, muestra picos con nieves eternas, volcanes y valles con extensas salinas, que representan al comercializarlas, notable fuente de ingresos. También en Salta el turismo contribuye a la economía, atrayéndolo con sus paisajes cordilleranos, policromos y cambiantes y una de sus principales atracciones, su famoso Tren a las Nubes que, partiendo de su ciudad capital, va ascendiendo hasta una altura de 4200 metros y su nombre se debe a que en esa altura se observa rodeado de nubes.
Al sur, los valles Calchaquíes, en un paisaje arcaico, prehistórico que se extiende hasta la provincia de Tucumán.
Tucumán es la provincia más pequeña y se la conoce como " el jardin de la república" porque su

Las grandes plantaciones de caña de azúcar, frutas cítricas, frutillas, paltas, vegetales y otros productos se exportan al exterior. Las industrias de artículos regionales atraen al turismo que acude para admirar la belleza de las montañas, rios y valles de Tucumán, que siendo la cuna de la independencia cuenta en su epopeya con las más brillanes páginas de la historia nacional.
Catamarca y La Rioja también pertenecen al noroeste, su clima es árido por lo cual su vegetación no es tan frondosa, pero teniendo caracteristicas diferentes son igualmente bellas y productivas como las otras que mencioné. La región del noreste, está formada por la provincas de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Rios. Estas tres últimas , a su vez, rodeadas por caudalosos rios forman la mesopotamia. Formosa, con extensas plantaciones de algodón, forestales en sus selvas al norte y en algunos lugares la explotación de petróleo y el Chaco con sus quebrachales centenarios, promoviendo la industria maderera y el tanino que se extrae de ellos , se comercializa en todo el mundo. Estas dos provincias también exportan, tabaco, frutas cítricas y

Misiones se caracteriza por la particularidad de su "tierra colorada". Todo el paisaje que se observa alrededor tiene ese color rojizo con que lo cubre esa tierra misionera. Es lider en el cultivo de la yerba mate, té, café, tabaco y citrus en grandes extensiones que al comercializarlas contribuyen al progreso del país, sumándole el turismo, atraído por varios motivos. Uno de ellos son las ruinas de lo que fué la Reservación de San Ignacio, mas conocida como "las ruinas de San Ignacio" por que estuvo derruída y oculta en la selva muchísimos años y después se reconstruyó en parte conervándose su estructura orignal. Se trataba de una congregación religiosa cuya misión evangelizadora marcó una etapa cultural y mística en la población Guaraní que habitaba aquella región. El edificio se construyó en plena selva en 1610 ( hace casi 400 años). En 1983 La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Otro motivo de atracción son las Cataratas del Iguazú; el espléndido espectáculo de su caída de agua desde más de 80 metros de altura en una extensión de 15 km., deleitan a millares de turistas que acuden atraídos por la fama de su belleza.
Corrientes y Entre Rios, tienen características similares de las cuales no tengo muchas referencias. Sé que por su clima tropical son aptas para todo tipo de producción hortícola, para la cría de ganado vacuno, forestales para la industra maderera y la abundante pesca en sus caudalosos rios contribuyen al ingreso de fuertes capitales.
La región central formada por LaPampa, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, ocupan el primer lugar en la producción agrícola con sus incomparables sembradíos de trigo, maíz, sorgo, girasol y en particular soja, tan solicitada en el exterior. Es también la regíón ganadera por excelencia y demás está decir lo apreciados que son sus derivados ( leche, carne, cueros y productos manufacturados.)
La región Cuyana está ubicada en en el centro oeste integradas por las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza. Muy similares entre sí pero cada una con su idiosincrasia puesta al servicio del país. San Luís es ante todo, una provincia turística con un clima templado ideal para el relax y para combatir el stres tan generalizado en estos tiempos. San Juan y Mendoza se destacan por su producción vitivinícola. Sus vinos compiten con los mejores del mundo.
Llegamos a la Patagonia, tratando de sintetizar mi exposición, para describir a una de las más bellas regiones del país. ¿ quien no oyó hablar de los lagos del sur? ¿ de Bariloche y sus nieves para practicar esquí en las laderas heladas de sus altas montañas? Es una zona turística donde quienes tienen la suerte de frecuentarla, quedan maravillados con su belleza panorámica.
Y como si eso fuera poco, la región patagónica es, sin lugar a dudas, una de las que más reafirma la economía del país, con la exportación de frutas; mazanas, peras etc... y además las de carozo como durazos, ciruelas, guindas, cerezas, etc. y no puedo dejar de mencionar los dulces regionales y el exquisito y conocido chocolate Bariloche.
El Océano Atlántico en esos sitios se lo conoce como Mar Argentino. Son admirables sus glaciares siendo el más conocido el Perito Moreno cuyo natural rompimiento es presenciado por millares de turistas del mundo entero en un estruendoso espectáculo que jamás olvidarán. En Puerto

Podría continuar relatando toda la magnificencia de esa región privilegiada por la naturaleza pero decido continuar mi rumbo hacia Tierra del Fuego o "Fin del Mundo" como se la cconoce, por ser Usuhaia, su capital, la ciudad más austral de toda América; gélida pero hermosa, es el comienzo de la Antártida y su manto blanco y helado nos puede conducir hasta el Polo Sur.
De las Islas Malvinas prefiero no decir nada, debido al prolongado litigio por su soberanía, entre Argentina y el Reino Unido ( guerra mediante ) ¡ quien sabe hasta cuando !
En mi relato, hasta aquí me referí a las virtudes y todo lo positivo que sinceramente reconozco en este país que cuenta tambien con grandes empresas y poderosas industrias, un lugar muy importante con sus universidades y demás centros de estudios e investigación científica de donde surgen celebridades reconocidas en el mundo entero por su indiscutible valía. Pero, en adelante enumeraré defectos y errores, que los hay, tratando en lo posible encontrar los motivos que llevaron al país al estado en que se encuentra.